Locales 01/09/2025
Inauguró la ampliación de su capacidad a 140 becas habitacionales
"Este nuevo edificio del CEUS no es sólo cemento, hierro y paredes, es futuro"
"Hace dos años, nos propusimos un desafío enorme: construir un nuevo edificio que nos permita ampliar a 140 la capacidad de becas y darle la oportunidad a más jóvenes de cumplir su sueño. Fue un proyecto que nació de un sueño colectivo, de las ganas de crecer y de la convicción de que la educación abre puertas."
En la ciudad de La Plata, el Centro de Estudiantes Universitario de Saladillo (CEUS) vivió este sábado, en el marco de su 70° aniversario, otro día glorioso dentro de su inmensa y rica historia.
Con la inauguración del moderno edificio Encuentro, a partir del año que viene la institución ampliará su capacidad a 140 becas habitacionales, posibilitando que más jóvenes saladillenses puedan cumplir el sueño de seguir una carrera académica en la ciudad de las diagonales.
Descubrimiento de placas
Participaron del acto, entre otras autoridades, los intendentes de Saladillo, José Luis Salomón, y de La Plata, Julio Alak; el ex mandatario Carlos Gorosito; los diputados Alejandra Lordén y Ricardo Lissalde; el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol; y el director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini.
También se sumaron ex presidentes del CEUS, funcionarios municipales y provinciales, concejales y becados.
Tras el corte de cintas, se descubrieron varias placas recordatorias y luego se llevaron a cabo los discursos.
También hubo entrega de presentes por parte del ex intendente Gorosito y, posteriormente, todos se dirigieron hasta el hermoso salón de fiestas platense Puerto de Palos para compartir una amena cena de camaradería.
En ese marco, la actual comisión del CEUS, presidida por Julián Zarragoicoechea, homenajeó a todos los presidentes que pasaron a lo largo de estos 70 años, siendo su primera autoridad Ricardo "Coco" Gaddi.
Presidentes del CEUS que fueron reconocidos
Participaron de la ceremonia Horacio Romero Aráoz, José Luis Molinuevo, Gustavo Pellegrino, Marcelo Clausel, Héctor Araujo, Ricardo Lissalde, Gustavo Larocca, Guillermo Candia, Walter Abarca, Ricardo De Lucía, Laura Renzi, Pablo Istillart, Fabián Salguero, Emanuel Puccitelli, Alejandro Serrani, Javier Airoldi, Juan Pablo Gibello, Florencia Micellini, José Luis Renzi, Juan Pablo Gorocito y Eva Cieza Gorosito.
Gustavo Larocca: "El CEUS es un modelo exitoso"
En nombre de quienes ejercieron la presidencia del CEUS, el empresario Gustavo Larocca, quien actualmente reside en Barcelona, agradeció a la Comisión por estas distinciones.
"No importa quien hizo más o quien hizo menos. El reconocimiento es colectivo. El CEUS es un modelo exitoso. Es gente preparada que trabaja gratuitamente por un gran objetivo, sin importar el origen político de cada uno. Es gente que no se atornilla al sillón, sino que hay una rotación permanente. Por eso digo que el CEUS es un modelo a seguir, a observar y a estudiar", remarcó.
Homenaje a "Kelly" Luengo
La oportunidad fue propicia para hacer un especial homenaje al recordado arquitecto Teodoro "Kelly" Luengo por su "inmenso y desinteresado" aporte al edificio de calle 60 y al edificio Saladillo Extramuros. "Durante 10 años de colaboración ininterrumpida, supo ser nuestra guía dejando una huella imborrable en el crecimiento y desarrollo del CEUS."
También se entregaron más reconocimientos a distintas autoridades y, finalmente, se festejaron los 70 años con la torta de cumpleaños y el brindis.
Julián Zarragoicoechea: "Un sueño colectivo"
El presidente del CEUS, Julián Zarragoicoechea, expresó que son 7 décadas acompañando a cientos de jóvenes de Saladillo que soñaron con estudiar en La Plata y encontraron en esta casa mucho más que un lugar donde vivir.
"Hace dos años, nos propusimos un desafío enorme: construir un nuevo edificio que nos permita ampliar a 140 la capacidad de becas y darle la oportunidad a más jóvenes de cumplir su sueño. Fue un proyecto que nació de un sueño colectivo, de las ganas de crecer y de la convicción de que la educación abre puertas. El trabajo en equipo, la campaña 70×70, el esfuerzo de las comisiones directivas, de los becados y de toda la comunidad, hicieron que inauguremos esta obra", destacó.
"Queremos agradecer a la Municipalidad de Saladillo, especialmente al intendente Salomón por el acompañamiento; al ex intendente Carlos Gorosito por su respaldo incondicional; a los diputados Alejandra Lordén y Ricardo Lissalde por su apoyo, predisposición y a todos los funcionarios que apoyaron; a las familias que siempre estuvieron; a los ex becados que nunca olvidan su paso por el CEUS; y especialmente a los actuales becados, quienes con compromiso y entusiasmo sostienen la vida de esta institución", remarcó.
Julián también agradeció a las comisiones directivas de ayer y de hoy, porque este edificio no se construyó solo con ladrillos, sino con decisiones, gestiones, horas de trabajo, discusiones y la convicción de que estábamos haciendo algo que trasciende el presente. "Este edificio no es sólo cemento, hierro y paredes, es futuro."
"Hoy no es un día cualquiera. Es uno de esos días que se guardan en el corazón para siempre. Me toca hablar como presidente del CEUS, pero no puedo hacerlo sin recordar que yo también fui becado, que alguna vez llegué a La Plata con ilusiones, con miedos, y encontré en esta institución un hogar y una familia que me permitió crecer. Y hoy estar acá, siendo un profesional gracias al CEUS, inaugurando este nuevo edificio en los 70 años, es para mí uno de los mayores orgullos de mi vida", reconoció.
Carlos Gorosito: "El CEUS es una parte de Saladillo en La Plata"
El ex intendente Carlos Gorosito reivindicó a los jóvenes que hace 70 años tomaron la iniciativa de crear el CEUS. "Tuvieron un gran sueño y lo acometieron. El CEUS nació de un acto de solidaridad y tiene que seguir siéndolo permanentemente, porque la educación es una larga obra de amor con los que aprenden", subrayó.
"Yo fui becado en la casa de la esquina de 50 y 3, la primera que se alquiló. En aquel momento, el presidente del CEUS era el doctor Horacio Romero Aráoz", evocó.
"Después vino la adquisición de la casa por parte de una donación extraordinaria que hizo el Rotary Club, a través de la comunidad de Saladillo. Estando el doctor Alejandro Armendáriz en la Gobernación, se pudo comprar la casa sobre calle 6. Ahí empezaron las transformaciones del CEUS", indicó.
"Cuando llegué a la Intendencia hace ya más de tres décadas, escuchamos el reclamo de los estudiantes y resolvimos invertir. Todas las comisiones pusieron su granito de arena para que se pudiera concretar los sueños", expresó.
"El CEUS es una parte de Saladillo en la ciudad de La Plata y es por eso que hicimos el edificio de Extramuros, y así demostramos de qué madera estamos hechos los saladillenses."
"Entre los años '97 y '98, vino la comisión de entonces, presidida por Walter Abarca, a pedirme una garantía para comprar la propiedad de calle 62. Una semana después, les dije: No les vamos a salir de garantía, le vamos a comprar la casa. Y así fue. Luego encaramos el extraordinario desafío de construir el edificio del Sesquicentenario, para los 150 años de Saladillo", evocó.
"El 31 de julio de 2023, la comisión del CEUS me mostró el proyecto del nuevo edificio y en ese sentido nos pusimos a trabajar para concretarlo. No hay nada más lindo que festejar el aniversario de una institución tan importante con la inauguración de esta extraordinaria obra", enfatizó.
"Yo me estaré poniendo viejo en lo físico, pero no en la mentalidad, porque sigo pensando como los jóvenes. Hay que empujar, aunque el viento venga en contra... No debemos aceptar nunca que nos digan: No se puede", afirmó.
"Las luchas no se abandonan, porque es una contradicción pedagógica estudiar en la universidad pública y después no apoyarla... En la educación pública, reside el futuro de nuestra Patria... Los convoco a seguir luchando", aseguró.
Romero Aráoz: "La educación es un derecho, no un privilegio"
El doctor Horacio Romero Aráoz, ex presidente del CEUS hace ya 53 años, sostuvo que la educación no es un privilegio, sino un derecho. "Nos pusimos a trabajar y al cabo de dos años, gracias al apoyo de la Intendencia y de 'Titán' Armendáriz, tuvimos la primera casa alquilada y llegamos a alojar 14 estudiantes con todos los gastos pagos", expresó el médico, que viajó desde Bariloche para estar presente en el acto inaugural.
López Armengol: "No perdamos la sensibilidad por la universidad pública"
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol, reconoció que no hay antecedentes en el país de un centro de estudiantes como el CEUS. "No tenemos pruebas, pero tampoco tenemos dudas", añadió.
"En esta inauguración, está representado el sistema universitario y el esfuerzo de las familias de mandar a sus hijos a estudiar a La Plata, con todo lo que ello significa", destacó.
"Hoy vemos a dirigentes de distintos espacios políticos compartir este momento y eso también es la universidad. Un espacio de diversidad, de discusión, de tolerancia. La juventud es el espíritu de la universidad y así quedó comprobado hace ya muchos años. La UNLP fue creada en 1905 -hace ya 120 años- y en 1918 se dio la primera reforma universitaria impulsada por los jóvenes que se cansaron de una universidad ultraconservadora y pidieron una universidad autónoma, independiente y cogobernada por los estudiantes. Agradecemos a los jóvenes por su impulso y su espíritu transformador."
"Es cierto que son tiempos difíciles para la universidad pública, pero seguimos luchando. En 120 años ha pasado de todo y, sin embargo, acá estamos. Sigamos para adelante. No perdamos la sensibilidad de que somos una universidad pública que tiene nuestra legitimización. Nuestra universidad tiene sentido, siempre y cuando sigamos siendo útiles a la sociedad", completó.
Lissalde: "Ahora nos queda lograr la ley de la Universidad de Saladillo"
El diputado Ricardo Lissalde, y ex presidente del CEUS, expresó que en Saladillo hay muchísimas instituciones como el CEUS que han abrazado a varias generaciones. "Es importante que los jóvenes sean la semilla y que hoy superen las metas que oportunamente nosotros nos propusimos", expresó.
"Me tocó ser presidente cuando Carlos Gorosito era intendente y debo decir que nunca cayó en ninguna flojeza. En aquel momento, Eduardo Duhalde era gobernador y le planteamos que creara un leasing inmobiliario en el Banco Provincia... Esa línea de crédito era la forma de que todos los centros que alquilaban, pudieran tener su casa. A través de la Federación de Centros de Estudiantes del Interior, tramitamos el leasing inmobiliario", contó.
"Pegado al CEUS, había un jardín maternal que pertenecía a una sociedad hebraica judía con sede en Uruguay. Un día vimos un cartel de venta... Cuando lo fuimos a ver a Gorosito, una semana después nos dijo que compraba el inmueble... Las cosas no ocurren por surgimiento espontáneo, sino que es un nexo causal, una cadena mano con mano, espalda con espalda, corazón con corazón, que generación tras generación, se va transmitiendo la pasión. Yo siempre digo que tengo a mis hijos anotados en el Registro Civil y varios otros anotados en el corazón, como el CEUS", destacó.
"En este acto, nos acompaña Sebastián Galmarini (actual director del Banco Provincia), que es cuñado de Sergio Massa, quien nos ayudó muchísimo en una gran causa que tenemos pendiente: lograr la ley de la Universidad Nacional de Saladillo. Cuando Massa fue presidente de la Cámara, logramos que esa ley tuviera media sanción. No perdemos la ilusión. Sabemos que lo vamos a lograr", subrayó.
Lordén: "El CEUS es nuestra embajada de Saladillo en La Plata"
Tras las palabras de Lissalde, la diputada Alejandra Lordén recordó que el proyecto de ley para la creación de la UNSal está en el Senado y aún no cayó. "La podemos reflotar antes de que eso suceda", afirmó la legisladora.
"Hoy estamos nuevamente presentes en el CEUS, que es el mejor centro no sólo de la provincia, sino del país. Lo digo sin pruebas, pero con el convencimiento de que es así... Es la embajada de Saladillo en La Plata", ratificó Lordén, al tiempo que destacó el esfuerzo colectivo para lograr la ampliación del CEUS. "Cuando hay una política de Estado como la educación, no hay partido político que se opongan. Siempre vamos a defender la universidad pública, porque muchos somos producto de eso", afirmó la médica recibida en la UNLP.
"La justicia social o la movilidad social ascendente, se logran a través de la universidad pública. Un país con educación es un país que progresa, que sabe lo que quiere y busca su destino", destacó.
"Cuando cortamos las cintas, vi a todos los jóvenes con los ojos brillosos. Cuando uno dice: 40 plazas más, parece simplemente un número. Pero detrás de cada plaza, hay una familia que tiene a un hijo con el sueño
de ser universitario, pero no puede sostener un alquiler. Y para eso está el CEUS, que es una institución que me conmueve y con la que voy a estar siempre."
Julio Alak: "Saladillo no para de sorprendernos"
El intendente platense, Julio Alak, no dudó en sostener que el CEUS es el centro de estudiantes más lindo y más grande de la Argentina. "Saladillo no para de sorprendernos. Hace 30 años, Carlos Gorosito me invitó a acompañarlo a una inauguración. Dos semanas antes, los chicos del Centro de Estudiantes de Benito Juárez -de donde fue becario- me pidieron que les lleve una biblioteca. Después, cuando entré al CEUS y vi la inmensidad de edificio que iban a inaugurar, no lo podía creer. Hace poco les pregunté a los chicos de Juárez qué necesitaban y me pidieron dos televisores. Y ahora vengo al CEUS y otra vez la historia se repite. Realmente, los felicito", expresó.
"Esto es un homenaje a la universidad. Yo nací en Juárez y vine a La Plata por la universidad, donde me formé. Así que la tenemos que defender. Saladillo es un ejemplo en todo, fundamentalmente en el amor a la universidad, a la educación y también a la democracia. Centros de estudiantes en La Plata hay muchos, intendentes vienen de otros lados, y se hacen algunas inauguraciones, pero los que me invitan siempre son los intendentes y los legisladores de Saladillo... Lo que han hecho es producto de una comunidad que está convencida que la educación vale y que es lo central. Y también debo valorar la actitud democrática de Saladillo. Si habría que ponerle un nombre de capital a la democracia en la provincia, sería Saladillo. Esta convivencia que tienen es hermosa... Me siento halagado de que me hayan invitado."
Intendente Salomón: "Hoy es un día de mucho encuentro"
El intendente José Luis Salomón aseguró que Saladillo viene construyendo un camino en el que muchas veces podemos estar en distintas banquinas, pero que en definitiva transitamos con una orientación, y eso es lo que nos ha permitido llegar hasta aquí.
"La Plata es un lugar que nos resulta muy amigable y que es parte de la construcción y desarrollo de nuestro pueblo. Los profesionales que se formaron en esta ciudad, a través de la universidad, son los que transforman a Saladillo todos los días... El CEUS tiene nada menos que 70 años y tiene que ver con una historia muy rica de personas que no pensaron en sí mismo, sino en los otros. Eso sucede cuando hay un estado de generosidad de toda una comunidad."
"Felicito a la comisión por haberle puesto a este edificio el nombre de Encuentro, porque precisamente de eso se trata. Es un encuentro de la democracia en tiempos difíciles, donde el enfrentamiento, los gritos, la pelea y la discusión sin sentido, nos dividen..."
"La convivencia es parte de la gestión pública. Lo mejor que nos puede pasar es ser absolutamente transparentes, auténticos y honestos con lo que pensamos y hacemos."
"Los saladillenses somos apasionados de nuestro pueblo, donde hay algo que realmente tiene que ver con ese potencial que nos permite construir ese pueblo que todos queremos. Hoy es un día de mucha alegría, pero fundamentalmente de mucho encuentro", concluyó.
Informe de https://ahorasaladillo-diariodigital.com.ar/
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo